viernes, 24 de junio de 2016


Reporte de lectura No. 3

Reseña. Teorías del Cambio Organizacional: Una Síntesis

La reseña que realiza Ángel W. Vázquez García, Profesor-Investigador del Departamento de Economía se basa en la publicación de Christiane Demers sobre el tema Teorías del cambio organizacional: una síntesis, quien ésta última aborda el tema a partir de tres grandes líneas:

·         Histórica

·         Contemporánea

·         Posmoderna

Como principales discusiones sobre la manera en que podría interpretarse el desarrollo de las organizaciones por ende, cuestiona hasta donde es posible concebir el origen del cambio, si desde un clásico planteamiento en la administración, las organizaciones se adaptan o son sujetas de selección por parte del ambiente en que se encuentran insertas.

Christiane Demers, en una primera parte:

·         Sintetiza las diversas aproximaciones teóricas del concepto cambio organizacional.

·         Identifica los rasgos más representativos, los cuestionamientos y las diversas perspectivas que se encuentran detrás de cada visión.

En un segundo apartado:

·         Abre el debate a través de la pregunta ¿transformación o evolución? Una posible respuesta la encuentra en el modelo configuracional para comprender el proceso de interacción social.

Respecto a la línea histórica del concepto del cambio, Demers plantea que en sus inicios la postura dominante en el estudio de las organizaciones postulaba que son éstas las que cambian, adaptándose a partir de reaccionar en respuesta a factores tanto internos como externos.

Por otro lado, las aproximaciones de la adaptación racional se encuentran en la teoría de la contingencia, la elección estratégica y la teoría de la dependencia de recursos que permiten tomar conciencia de la influencia del ambiente y de los factores contextuales en el desarrollo organizacional, fundamentalmente para la elección del diseño y de la estrategia organizacional.

Además los ambientes se pueden adaptar a las organizaciones así como las organizaciones se adaptan al ambiente, de acuerdo a lo que plantea la elección estratégica y la teoría de la dependencia de recursos.

Demers señala que las principales posturas teóricas conciben el cambio en términos de crecimiento y adaptación racional de las organizaciones. En definitiva, la concepción de la organización como sistema cerrado y libre de influencia externa ha cedido su lugar a la concepción de sistemas abiertos en constante intercambio con el entorno.

Por lo anterior, las organizaciones representan el cambio y la transformación, ya no solo por aspectos estratégicos de mayor participación en espacios de interacción, sino ahora como mecanismo de sobrevivencia y adaptación a ambientes cada vez más incongruentes y complejos.

Referencia:

García, á. V. (2011). TEORÍAS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL: UNA SÍNTESIS. Gestión Y Estrategia, (39), 93-95.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario