NOTAS DE CLASE.
Clase No. 1
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Historia del DO en
México.
1967-1968. En el ITESM inician con
seminarios de administración de personal, tanto en el área profesional como en
la de graduados, acerca de la existencia del DO
1969-1970. En las empresas vitro e
Hylsa de Monterrey se analiza la implantación de las primeras gerencias en el
área de DO.
Surge la
primera colección de libros de DO además inician asociaciones de DO se emplean
como herramientas de cambio los grupos T y formación de equipos.
1971-1972. Se inscriben los primeros
mexicanos en el NTL (National Training Laboratories) de USA.
1973-1974. Se aplica de manera directa
el DO en varias empresas: Cydsa, Cervecería Cuauhtémoc, Hylsa y en el ITESM.
¿Qué es el Desarrollo Organizacional?
Para Warner Burke el DO es un proceso planificado del cambio en la
cultura de una empresa que serealiza utilizando la tecnología, la
investigación y la teoría de las ciencias de la conducta.
Para Wendel French “el DO designa una actividad de largo plazo que
mejora las capacidades de resolver problemas y de encarar las alteraciones del
entorno externo (siendo clientes, proveedores, gobierno) con ayuda de consultores
internos o externos en ciencias de la conducta o con ayuda de agentes de cambio
(directivos de la organización), nombre que se les da a veces.”
Para Richard Beckhard el DO es i) un proceso que aplica los
conocimientos y métodos esfuerzo planificado 2) de toda la empresa y 3)
administrado desde los altos niveles para 4) aumentar la eficiencia y salud de
la empresa mediante 5)intervenciones planificadas en procesos aplicando el
conocimiento de las ciencias de la conducta.
Para Cummings y Worley DO es un proceso
que aplica los conocimientos y métodos de las ciencias de la conducta para
ayudar a las empresas a crear la capacidad de cambiar y de mejorar su
eficiencia, entre otras cosas un mejor desempeño financiero y nivel más alto de
vida laboral.
Otro autor:
Es una respuesta al cambio, una
estrategia educacional con la finalidad de cambiar creencias, actitudes,
valores y estructura de las organizaciones de modo que estas puedan adaptarse
mejor a las nuevas tecnologías, a nuevos desafío y al aturdidor ritmo del
cambio. (Bennis).
ACTIVIDAD:
Para
los autores Hernandez, Gallarzo y Espinoza el DO es una estrategia de cambio,
con base en los conceptos analizados elaborar un concepto del DO.
Concepto Personal:
DO se refiere a la administración
del proceso de cambio en la organización que permite el desarrollo de las
personas que laboran en ella, con el propósito de incrementar su eficacia logrando
que se sientan parte de ella y en consecuencia el logro de objetivos
organizacionales.
¿Por qué es importante el DO?
El DO se ha constituido en el
instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor
eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual,
caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional.
Objetivos:
1. DO
busca su eficiencia con capacidad para resolver sus problemas y para dirigir su
atención y sus recursos a la consecución de las metas principales. El DO apoya
en el desarrollo de competencias del personal para enfrentar las actividades
del cambio organizacional de forma efectiva y eficiente.
2. A
través de la eficiencia de operaciones, busca un desempeño rentable del negocio
(rendimientos financieros, productos y servicios de calidad, alta productividad
y mejoramiento continuo) y algo realmente importante una Gran calidad de vida
laboral.
El DO se ocupa de:
·
La secuencia de actividades, de los procesos y
tipo de liderazgo que mejoran la empresa.
·
Sus fundamentos que están en las ciencias de la
conducta y que apoyan los valores del potencial humano, de la participación y
el desarrollo, desempeño laboral y ventaja competitiva para incidir en el
crecimiento de la organización.
¿Por qué apoyarse en DO?
·
Explosión de conocimientos
·
Rápida obsolescencia de los productos
·
Composición cambiante de la fuerza de trabajo
·
Creciente internacionalización de los negocios
·
Cambios generados en los ambientes externos e
internos en las organizaciones
·
Necesidad de mantener organizaciones como
sistemas homeostáticos con ventajas competitivas
·
La necesidad de desarrollar habilidades
organizacionales orientadas a alta flexibilidad y disponibilidad a pensar
diferente.
Valores presentes en el DO
El DO tiene como
principal valor la transición, es decir, permite
una modificación en la empresa, tanto de valores, como de creencias y actitudes
del elemento humano que la integra.
Algunos
Valores:
1. Colaboración
2. Búsqueda
de excelencia
3. Trabajo
en equipo
4. Búsqueda
de crecimiento constante
5. Libertad
6. Responsabilidad
7. Confianza
8. Calidad
de vida
9. Apertura
y
10. Autenticidad,
entre otros.
Variables a considerar:
Externamente, con la globalización se incrementó
el nivel de competencia entre las empresas por la mayor regulación y el fuerte
desarrollo tecnológico en el ámbito de las comunicaciones. Ejemplos de
variables: la constante competencia.
Internamente los conflictos del liderazgo y la
creciente insatisfacción del empleado en su trabajo. Ejemplo: Estilos de
liderazgo, insatisfacción laboral.
Fuerzas exógenas y endógenas
Fuerzas
externas del cambio (exógenas):
·
Factores educacionales
·
Factores sociales, ejemplo: la delincuencia afecta a las organizaciones, ubicadas en zonas
de riesgo alto o riesgo medio.
·
Factores culturales
·
Factores económicos
·
Factores políticos
·
Factores Tecnológicos (inversión en tecnología de punta)
Fuerzas
internas del cambio (endógenas):
·
Funciones como empleado
·
Objetivos (sino
son claros)
·
Políticas
·
Tecnología
Detonantes de la necesidad del cambio.
a)
Fundamentalmente las exigencias y las
oportunidades externas
b)
Internamente los problemas de orden técnico/
económico/ social y de dirección.





Movimiento:
Recongelar:
Hacer una actividad nuevamente
CAMBIO ORGANIZACIONAL.
Para tratar
cualquier proceso de cambio, es necesario manejar de forma integral aspectos
técnicos y humanos, ya que sin la capacidad para tratar los aspectos humanos,
el proceso de aceptación y adopción del cambio resulta mucho más difícil.

·
Metodología
·
Mejores practicas
·
Efectivo gerenciamiento de proyectos
·
Experiencia en tecnología y procesos
·
Experiencia en la industria
Aspectos
humanos:
·
Medición de la propensión al cambio
·
Alineamiento cultural del cambio
·
Compromiso de los líderes
·
Participación del personal
·
Comunicación abierta
·
Capacidad individual y grupal
I.Q:
inteligencia intelectual
E.Q:
inteligencia emocional
S.Q:
inteligencia espiritual
Como se da el
cambio en las organizaciones.

·
|
Individuos (resistencia al cambio)
·
Organización (Estructura y políticas)
·
Tecnología (Equipos de comunicaciones)
·
Entorno (mundo en general)
Cambios en las
organizaciones
¿Cuáles son
los grandes cambios que se han desarrollado en los últimos años?
1.
Automatización informática
2.
Paradigma de las comunicaciones
3.
Competencia internacional
4.
Conciencia socio-ambiental.
Deducciones:
En términos
generales el DO es:
1.
Es una estrategia educacional completa
2.
Está dirigida a toda la organización
3.
Está administrada desde la alta gerencia
4.
Sus objetivos son los de aumentar la efectividad
y el bienestar de los miembros de la organización. (si el bienestar de los
miembros no se refleja en DO entonces no se está cumpliendo y se trata de una
imposición)
Metas del DO
1.
Cultura abierta
2.
Autoridad
3.
Fuentes de información
4.
Generan confianza
5.
Competencia
6.
Recompensa. Es
importante recompensar en un proceso de cambio.
7.
Sentido de pertenencia
8.
Autocontrol. Autoconocimiento
de tus emociones.
Modelo de aplicación.
·
Disonancia
·
Alternativas
·
Identificación preliminar del problema
·
Recopilación de información
·
Discusión
·
Diagnóstico conjunto
·
Diseño de planes de acción
·
Implementación de los planes
·
Seguimiento y Evaluación
·
Documentación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario