domingo, 3 de julio de 2016

Notas de la 3° Clase




Notas de la Clase No. 3



RESISTENCIA AL CAMBIO

 (Aplicar en el proyecto final los temas de: concepto DO, Cambio Organizacional y Resistencia al cambio)



Sin cambio        Cambio menor        cambio moderado       cambio significativo    Gran transformación



INTENSIDAD DEL CAMBIO

ELEMENTOS QUE DETERMINAN MAGNITUD DEL CAMBIO: (MIS NOTAS SON PARA PROPONER COMO ABORDARLOS PARA QUE LA RESISTENCIA NO SEA ALTA).

·         Número de interesados (hacer que la gente se interese en el cambio para disminuir la resistencia)

·         Tiempo de implementar el cambio (si no se planea adecuadamente el cambio va a ser difícil mantener el equilibrio en el clima organizacional pues se va a producir presión e incomodidad por el corto tiempo para realizar el cambio)

·         Cantidad de personas impactadas (el cambio impacta de manera escalonada, por estratos.)

·         Grado de colaboración interfuncional requerido

·         Impacto en las competencias centrales

·         Aspectos que requieres cambios simultáneos (tecnología, cultura, organización, etc)



PROPENSION (inclinación) AL CAMBIO:

·         Entendimiento de la necesidad del cambio

·         Grado de consenso del management (entre mas consenso haya en los lideres, mayor fácil llegará al cambio)

·         Apoyo de los interesados

·         Historia pasada de cambios

·         Necesidad de transformaciones culturales

·         Recursos dedicados al cambio

·         Número de iniciativas de cambio simultáneas (los cambios se generan por áreas y juntos llegan a un cambio en común)

Recomendación del Libro: Teoría de las organizaciones. Un enfoque metafórico

Autor: José Luis Pariente fragoso

  

Cuadro de texto: T I E M P OCuadro de texto: Grado de sustento del cambioFASES DEL CAMBIO

Fase del compromiso
Internalización
Institucionalización



Fase de aceptación
Aceptación
Prueba




Regateo
Furia
Negación
Fase de conocimiento



Inmovilización

Fase de desconocimiento



                                      

Los componentes del plan del cambio

Elementos
“Qué”
Personas, procesos, estructura, cultura, tecnología
Impulsores
“como”
Asegurar no tener líderes autócratas para facilitar el proceso de cambio.
-          Liderazgo
-          Comunicación e involucración
-          Competencias para el cambio (si sabe, puede y quiere, es apto para el cambio)
-          Sistema de medición
Fases
“en que orden”
-          Descongelar (dejo de hacer lo que estaba haciendo)
-          Movilizar
-          Realizar (lo realizo)
-          Reforzar (doy seguimiento)
-          Sostener (lo mantengo)



Marco para dirigir el cambio estratégico.

Cosas elementales para generar un cambio en la organización: lealtad, compromiso e identidad



TIPOS DE CAMBIO ESTRATEGICO

Naturaleza del cambio

Cuadro de texto: Papel
De la
Dirección
Cuadro de texto: Proactivo

Reactivo
Cambio gradual                                 Cambio de transformación

Armonización


Transformaciones
planificadas
Adaptación


Transformaciones
Forzadas



DESVIACIÓN ESTRATÉGICA



SINTOMAS DE LA DESVIACION ESTRATÉGICA

·         Cultura y paradigma muy homogéneos (no se nota el cambio entre lo que tengo y el cambio, eso es un síntoma de que me estoy desviando)

·         Importantes resistencias del poder ante los cambios.

·         Ausencia de información sobre el mercado (si no analizo los aspectos externos de la organización nos estamos perdiendo)

·         Poca tolerancia cuando se ponen en duda los supuestos o se crean desafíos.

·         Eso ya lo intentamos hace tiempo y no funcionó

·         Deterioro de los resultados.

·         Confianza excesiva en el precio, los costos o la competencia.



RESULTADOS-LA EVALUACION DEL CAMBIO

CUATRO NIVELES DE CAMBIO:

1.       El afectivo (Actitudes ante la intervención)

2.       El aprendizaje (conocimiento adquirido por participantes)

3.       Los cambios conductuales (nuevas acciones de los participantes en su empleo)

4.       Los cambios de desempeño (mejora de la productividad, participación del mercado, etc.)
Fuente: http://www.slideshare.net/jose1904/desarrollo-organizacional-60089285


PROCESO DEL TRABAJO FINAL:

Investigar para sustentar el marco teórico de la investigación

·         Lo que ya se avanzó de DO

·         Resistencia al cambio

·         Estilos de liderazgo (gestión)

·         Sistemas de comunicación organizacional

·         Valores organizacionales (traer los valores de la organización)

Investigar al menos tres autores que aborden cada una de las temáticas, luego lo redacto con mis propias palabras y hago citas directas o indirectas de lo que leímos. Al final de la investigación teórica hilar los conceptos y debemos relacionar el conjunto de propuesta teórica con lo que nosotros estamos aprendiendo, podemos utilizar cuadros, mapas, etc. Cualquier gráfico. 3 cuartillas de marco teórico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario